top of page

David Piñera Ramírez

  • 25 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

David Piñera Ramírez. Historiador y promotor cultural. Nació en Tepic, Nayarit, en 1935. Llega a Mexicali en 1959. Licenciado en derecho por la Universidad de Guadalajara y maestro en historia por la UNAM, con la tesis “La tenencia de la tierra en Baja California”. En un contexto de empirismo y autodidactismo en materia de análisis histórico, David Piñera representa en Baja California, el intento de profesionalización, la puesta al día en el quehacer de historiador, lo que lo convierte en el difusor más empeñoso de nuestra historia regional. Aparte de su talento académico posee méritos probados como organizador y creador de proyectos institucionales. Participa en proyectos de recuperación histórica, funda medios de difusión y organismos gremiales; encabeza antologías decisivas y difunde, tanto a nivel de divulgación o con énfasis especializado, los hallazgos sobre la historia regional. Desde 1961 ha trabajado en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) como jefe de Difusión Cultural, secretario general, representante en México y fundador, investigador y director del Instituto de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, con sede en Tijuana. En 1970 fundó la revista Calafia, de divulgación de la historia peninsular. Este mismo año, comienza a dar clases de historia de la cultura en la Escuela de Arquitectura y coordina el III Simposio Internacional Americano de Arte Rupestre. Crea el cineclub de la UABC y la Revista universitaria. Uno de los proyectos de mayor valor social en que participa es la fundación en 1975 del Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC. Coordinó las obras Panorama histórico de Baja California (1983), Historia de Tijuana. Semblanza general (1985), Visión histórica de la frontera norte de México (1987) e Historia de Tijuana 1889-1989. Edición conmemorativa del centenario de su fundación, en colaboración con Jesús Ortiz Figueroa; ha sido director de la revista Meyibó y autor de los estudios históricos Las ciudades de Baja California (1982), El progresista, periódico semanario, 1903-1904 (1982), Vivencias universitarias (1987), Datos para la historia demográfica de Baja California (1992), Las fronteras en Iberoamérica (1994), El discurso universitario (1997), Historia de la Universidad Autónoma de Baja California 1957-1997 (1997). En 1999 se publicó un libro colectivo en su honor, Los afanes de un historiador. Homenaje a David Piñera Ramírez, bajo la coordinación de la historiadora Aidé Grijalva. Sus libros más recientes son: Los orígenes de las poblaciones de Baja California. Factores externos, nacionales y locales. (2006), Baja California. Historia breve, en coautoría con Miguel León-Portilla (2010) y Baja California. A cien años de la revolución mexicana. 1910-2010, coordinado junto con Jorge Carrillo (2010).  En coautoría con el historiador José Gabriel Rivera Delgado Tijuana en la historia (tres tomos 2006, 2007 y 2010); Tijuana. Historia de una ciudad fronteriza (2012), La toma del Club Campestre por los estudiantes. Diversas percepciones de un hito en la historia de la UABC (2013) y Trayectoria histórica de Tijuana. Con la presencia japonesa, en forma bilingüe español-japonés (2018). Su libro más reciente es la Antología literaria (FHCS, 2023), coordinada junto con Gabriel Trujillo Muñoz.

Comments


Biblioteca Digital Tijuana logo blanco

Biblioteca Digital Tijuana es un sitio web, que forma parte de una plataforma mayor llamada Memoria Tijuana, producida por Tijuana Esplandián, Asociación Civil, Caminito de la Misión, CP 22194, Tijuana, Baja California, México. Tel. 664 482 7148, http://bibliotecadigitaltijuana.com/. Proyecto de difusión cultural sin fines de lucro. Coordinador y Editor responsable: Leobardo Sarabia Quiroz. Responsable de la última actualización: Iván Belmont Martínez Caballero. Fecha de la última modificación: 25 de octubre de 2024.

bottom of page