Presentación Biblioteca Digital Tijuana
Leobardo Sarabia Quiroz
Festival Tijuana Interzona

​
​
​
Esta plataforma compila un acervo de libros fundamentales para su consulta en línea. Es una muestra significativa de libros relevantes sobre Tijuana, en el ámbito de la literatura, la academia y la divulgación. Los libros incluidos permiten apreciar el interés demostrado hacia la ciudad como materia de estudio, de reflexión o de creación artística. La interpretación sobre Tijuana suele ser inesperada, enriquecedora o prejuiciada, según sea la óptica utilizada. Esta selección, todavía incompleta, revela la percepción existente sobre Tijuana, con una mirada interdisciplinaria y llena de matices. Impresiona la variedad del registro bibliográfico sobre la ciudad, en auge, ahora. Hay géneros literarios como el ensayo y la poesía que poseen particular agudeza para describir tendencias, sucesos, atmósferas y desafíos de la ciudad fronteriza. Apartados históricos, sucesos, apuntes costumbristas, historia de los gremios. También se percibe la emergencia de otras tendencias: los libros de gran formato, que son catálogos de exposiciones o antologías visuales sobre la ciudad, con una cualidad de síntesis, acudiendo a la interpretación analítica y la celebración de la diversidad cultural, propia de la trepidante ciudad fronteriza. La Biblioteca aquí presentada será muy útil para consulta de estudiantes, información pertinente para ciudadanos, datos y perspectivas para investigadores sobre la ciudad y la región. Se trata de una continuidad del proyecto “Salón del Libro Tijuanense”, que se lleva a cabo desde 2007 en el programa del Festival Tijuana Interzona. Se pretende convenir con autores e instituciones para contar con su autorización y poner en línea numerosos títulos. Se aspira a que la biblioteca cuente con una gran variedad de materiales para que se transforme en una plataforma informativa sobre Tijuana, siempre accesible. Gracias al avance de la tecnología digital, es posible poner a disposición de un público interesado amplio una gran cantidad de títulos, tanto del pasado, como las ediciones más recientes. La gradualidad y el carácter acumulativo de la biblioteca digital le dará una presencia mayor, como un espacio de divulgación bibliográfica indispensable.
​
¿Cuáles son los temas habituales en estos libros sobre Tijuana?: la creación literaria, la indagación sobre la identidad, un ciclo de testimonios e historias marginales, el registro de la migración que enriquece y modifica a la sociedad, la violencia urbana, las voces de la cultura binacional, la nota roja como una historia alterna de la comunidad, la música y el cine como educación sentimental. Así, la ciudad fronteriza es descrita en forma realista por la bibliografía que se empeña en registrar su evolución frenética. Estos títulos, estos libros, registran esa voluntad de cambio, de representación, ese proyecto de empuje y sobrevivencia. La esencia de la ciudad es múltiple; sobrevive a sus transitorios moradores, a las definiciones inmanentes, a la posible simplificación académica. Sólo el registro colectivo, el asedio desde diversos ángulos, desvela esa realidad compleja y cambiante de la ciudad.
​

​
Una sección relevante incluida es la Hemeroteca, que consta de colecciones de revistas, suplementos, folletos y publicaciones diversas con carácter periódico. Los temas que abarcan son diversos, desde registro social, creación artística o con propósitos periodísticos. Se trata de ediciones publicadas en distintas épocas de la ciudad, que asimismo trazan una evolución en una diversidad de aspectos. La creación de esta plataforma implica un amplio proceso de digitalización. Ha sido difícil la integración de una colección que realmente funcione como muestra representativa. La colección hemerográfica presenta desafíos diversos. Puede pensarse en la creación de su acervo en forma gradual y acumulativa. Para en el futuro dar el salto cualitativo de su guarda en formatos más seguros y técnicamente más avanzados (su clasificación o resguardo digital) que permiten un manejo más fácil y un acceso más fluido. Las revistas en Tijuana han tenido un auge significativo en diversas etapas: las hubo aquellas de crónica policial (como El detective internacional), las de registro de actividad social (Juventudes, Panorama social), las de la bitácora empresarial, las dedicadas, con un diseño más vanguardista, a la difusión de la actividad artística y literaria (Communicare, La ranura del ojo, Esquina baja, La línea quebrada, Tijuana metro). En su conjunto describen una evolución detallada en diferentes frentes de la vida tijuanense. El manejo de la información citadina es relevante no solo para la memoria histórica, sino para la ejecución de políticas públicas e inversiones privadas; presenta un panorama con un magma de indicadores, de procesos en curso, de tendencias, declinantes o a la alza. Presenta una visión de la ciudad ya sea sinóptica o desagregada en una variedad de temas. La gestión y procesamiento de tan diversas publicaciones será un proceso arduo y gradual, pero muy valioso para efecto de lograr una plataforma de acceso a una información de gran interés, de la cual se carece actualmente, como referencia importante, y de uso universal.
​

​
La Biblioteca Digital de Tijuana nace con el propósito de convertirse en un foro de conocimiento y cultura para la comunidad fronteriza y más allá. Este espacio digital se dedica, en su esencia, a la promoción de libros y textos de autores de Tijuana y la región, con la misión de difundir el talento local y fortalecer el acceso libre a la cultura.
La biblioteca cuenta con un catálogo de obras que abarcan desde novela, ensayo y poesía, hasta investigaciones académicas, elaborados por escritores y pensadores que han dejado una huella en la identidad de Baja California. A través de una plataforma accesible e intuitiva, cualquier usuario puede explorar las voces que construyen el presente y futuro cultural de la región. Esta biblioteca digital se distingue por promover la democratización del conocimiento. El acceso es completamente libre, permitiendo a cualquier persona, sin importar su ubicación, descubrir el trabajo de autores que narran la historia, las problemáticas sociales y la fuerza cultural de Tijuana. Prevalece en este espacio el espíritu fronterizo y multicultural que caracteriza a la ciudad. Con una curaduría de contenido que refleja la riqueza del entorno geográfico y humano, esta plataforma se convierte en un espacio de reflexión y diálogo, donde la diversidad de voces es su mayor fortaleza. ​
La estrategia es avanzar en la digitalización de colecciones indispensables, para ponerlas en un formato accesible para su consulta. Esta nueva plataforma con toda seguridad le dará una fuerza considerable al soporte documental de nuestra memoria histórica.

