top of page

Federico Campbell Quiroz

  • Foto del escritor: Iván Belmont
    Iván Belmont
  • 25 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Federico Campbell Quiroz. Tijuana, 1 de julio de 1941. Su padre era telegrafista y su madre, maestra de escuela. Cursa estudios primarios en la escuela Pensador Mexicano y en su adolescencia se traslada a Hermosillo un breve tiempo y después a la Ciudad de México, donde residió en forma permanente. Colaboró como periodista de investigación en la revista Proceso. Es autor de Pretexta, Tijuanenses, La clave Morse, Transpeninsular, Máscara negra y El imperio del adiós, entre otros libros de diversos géneros. Federico Campbell mantuvo una relación sin pausas con Baja California y en particular con Tijuana, su ciudad natal. Impartió cursos y talleres en universidades e institutos de cultura de la región, sobre literatura y periodismo. Figura en las principales antologías literarias publicadas. Recibió en forma especial la declaratoria de ciudadano distinguido de Tijuana de parte del XV Ayuntamiento. Su literatura, ensayística y trabajo periodístico se centra en gran parte sobre Baja California: los procesos de historia regional (periodismo, Pretexta). Las atmósferas de las ciudades fronterizas a partir de la Ley Seca (Todo lo de las focas, Tijuanenses); la relación de la península bajacaliforniana, desde la óptica literaria (Transpeninsular); la dimensión entre el poder y el crimen, las sagas de la migración (Máscara negra), la vida familiar en el noroeste, en el tránsito rural-urbano (Clave Morse, Navojoa). Como intelectual alentó la investigación histórica sobre Baja California: procesos, personajes, las gestas de colonización, la divulgación periodística y las ediciones sobre nuestro pasado. La noción de frontera se expresa con nitidez en multitud de escritos, tanto periodísticos como literarios, con una variedad de registros: los modos de vida, procesos culturales, la saga del turismo, la relación binacional, el narcotráfico como emblema depredador, el periodismo acosado, entre otras vertientes. Otra de sus áreas de interés y escritura ha sido el género negro, en ese trayecto que va de Tijuana a Los Ángeles (Chandler, Hammett, Ellroy). El vínculo de Campbell con Baja California fue permanente y se expresa con especial énfasis, en su interés en publicar en medios regionales en las décadas recientes: Zeta, Diario 29, Tijuana metro, Frontera, entre otros. Colaboró en la revista Milenio semanal. Recibió el Premio Nacional de Novela INBA Colima y la Beca Guggenheim. De la misma manera fue honrado con la distinción al Creador emérito de Baja California por el Instituto de Cultura de Baja California, correspondiente a 2009. Falleció el 15 de febrero de 2014, en la Ciudad de México.

コメント


Biblioteca Digital Tijuana logo blanco

Biblioteca Digital Tijuana es un sitio web, que forma parte de una plataforma mayor llamada Memoria Tijuana, producida por Tijuana Esplandián, Asociación Civil, Caminito de la Misión, CP 22194, Tijuana, Baja California, México. Tel. 664 482 7148, http://bibliotecadigitaltijuana.com/. Proyecto de difusión cultural sin fines de lucro. Coordinador y Editor responsable: Leobardo Sarabia Quiroz. Responsable de la última actualización: Iván Belmont Martínez Caballero. Fecha de la última modificación: 25 de octubre de 2024.

bottom of page